

Historia



Desde su primera intervención en público, en 2010, Operativo Silla Móvil tiene alrededor de 50 coreografías creadas para diversos espacios (alternativos y formales) y ha actuado al lado de diferentes compañías dancísticas en eventos privados y públicos como el Día Internacional de la Danza Puebla 2011, el Programa Puebla en Movimiento 2011 del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, el Festival Internacional Vaniloquio Cholula 2011, el Festival Internacional de Poesía en Todas Partes 2013, 2014 y 2015, el programa TELETÓN 2013, el Festival de Artes Escénicas Ekinoxio, Festival de Cultura del Caribe y Festival Internacional de la Cultura Maya.
Desde 2010 crea la obra “Amor y Muerte”, puesta en escena en la que se resaltan los valores tradicionales mexicanos del culto a los muertos, el amor por la vida, la conservación de las tradiciones y, desde otra perspectiva, la creación de público; la obra mencionada, ha dado paso al Festival Multidisciplinario: “Amor y Muerte: Tradición de Vivos, Fiesta de Muertos” en la que se exponen los trabajos de artistas plásticos, gráficos, fotógrafos, poetas, actores, dramaturgos, cantantes, músicos y performers.
Asimismo, en su misión de llevar la Expresión Corporal Contemporánea a los diversos sectores de la sociedad, la Compañía de Danza Contemporánea que nace de Operativo Silla Móvil Danza ha presentado su propuesta dancística en sitios públicos y privados de Playa del Carmen y el Estado d Quintana Roo, creando espectáculos inclusivos y multidisciplinarios como: “Fémina”: espectáculo de artes plásticas, escénicas y literarias en conmemoración del día internacional de la mujer; “Árboles Vivos”: espectáculo de danza, poesía y conservación de la naturaleza y el medio ambiente.
Con más de 400 funciones y un público impactado de aproximadamente 70,000 personas, Operativo Silla Móvil Danza se posiciona como una de las compañías de danza contemporánea con más impacto artístico y cultural de la Riviera Maya en México.
Operativo Silla Móvil Danza ha sido reconocido con el Galardón Ciudad de Artistas 2016 por su labor artística y de promoción cultural en Playa del Carmen, organiza el Encuentro de Danza del Caribe, sus directores fueron encargados de dirigir la primera Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de Playa del Carmen trabajando en conjunto con el Ayuntamiento Municipal y la Dirección de Cultura de Solidaridad, Q. Roo (2015) y su trabajo coreográfico ha sido beneficiado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del estado de Quintana Roo (PECDA) 2018, el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2019 y el Programa Puerta Abierta al Teatro de la Ciudad 2019 y 2020 del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes de Solidaridad.